Home LibrosRecomendaciones 8 libros en inglés por autores latinos que brillaron en el 2018
8 libros en inglés de autores latinos que brillaron en el 2018 | Letras y Latte

8 libros en inglés por autores latinos que brillaron en el 2018

Por Letras y Latte

¡Comparte este artículo!

Los latinos que viven en los Estados Unidos enfrentan numerosos retos, siendo uno de los más importantes la experiencia de dejar atrás su lugar de origen para probar suerte en un nuevo país. Pero en el 2018, estos escritores latinos se destacaron por usar la literatura como un vehículo para contar historias que tratan temas de migración, hogar e identidad. Te invitamos a conocer algunos de los libros de autores latinos más destacados del 2018.

THE POET X
por Elizabeth Acevedo

Esta novela, que ganó el National Book Award for Young People’s Literature este año, cuenta la historia de Xiomara, una adolescente dominicana de 15 años que navega los retos de la adolescencia. Xiomara es diferente a las otras chicas y su apariencia suscita tanto acoso como rechazo, a la par de tener una madre estricta que espera que ella se refugie en la religión. Xiomara tiene mucho que decir y encuentra en la poesía un refugio para metabolizar sus emociones. Los versos que surgen son intensos y llenos de adrenalina, haciéndonos partícipes del terrible y a la vez fascinante mundo de la adolescencia.

The Neighborhood
por Mario Vargas Llosa

Del ganador del Premio Nobel, viene una novela policíaca que investiga el caótico mundo de dos parejas adineradas en Perú durante el régimen corrupto de Alberto Fujimori en los años 90. Rolando Garro, el editor de una reconocida revista, se acerca a Enrique, un hombre de negocios de alto perfil para extorsionarlo con unas fotos comprometedoras de su pasado. Enrique se niega a la extorsión, la foto aparece en la portada de la revista y al poco tiempo Rolando Garro aparece muerto. El crimen expone una serie de hechos, incluyendo el romance de la esposa de Enrique con la esposa de su abogado y mejor amigo y la corrupción tácita en el sistema legal peruano. The neighborhood es una profunda crítica al régimen de Fujimori, una historia provocadora y redentora que nos atrapa, llena del realismo inquieto por que el se caracteriza Vargas Llosa.

Next Year in Havana
por Chanel Cleeton

Esta historia transcurre en La Habana de 1958. Elisa Pérez, una chica de 19 años, es la hija de uno de los magnates del azúcar en Cuba, cuyo privilegio la protege del creciente malestar político que vive el país. Todo cambia cuando Elisa comienza un romance oculto con un apasionado revolucionario. Nos transportamos a Miami en 2017 y la historia de Elisa se intercala con la de su nieta Marisol Ferrera, una escritora que creció escuchando las historias de cómo su abuela se vio obligada a huir durante la revolución.

Al llegar a La Habana, Marisol se encuentra cara a cara con el contraste de la belleza tropical atemporal de Cuba y su peligroso clima político. Cuando Marisol vive un romance con un hombre que también guarda secretos, necesitará las lecciones del pasado de su abuela para ayudarla a navegar sus propias experiencias.

Fruit of the Drunken Tree
por Ingrid Rojas Contreras

Chula, de siete años, y su hermana mayor, Cassandra, disfrutan de una vida sin preocupaciones en una comunidad privada en Bogotá, pero la amenaza de los secuestros, los coches bomba y los asesinatos ocurren del otro lado de las paredes del vecindario, donde el narcotraficante Pablo Escobar continúa eludiendo a las autoridades y capturando la atención de la nación.

Con la llegada de Petrona, una tímida empleada doméstica que vive en un barrio marginal ocupado por la guerrilla, Chula se obsesiona con descubrir el mundo misterioso de Petrona. Mientras las familias de ambas niñas luchan por mantener la estabilidad en medio de la escalada del conflicto, Petrona y Chula se encuentran enredadas en una red de secreto que las obligará a ambas a elegir entre el sacrificio y la traición.  Fruit of the Drunken Tree, inspirado en la propia vida del autor, ofrece dos historias contrasta diferentes, pero inextricablemente vinculadas a la búsqueda de identidad e investiga las encrucijadas que enfrenta la mujer frente a la violencia y las conexiones inesperadas que surgen de la desesperación.

Islandborn
por Junot Diaz

Cuando la maestra de Lola les pide a sus estudiantes que hagan un dibujo del lugar desde donde emigraron sus familias, todos los niños lucen entusiasmados excepto Lola. La isla no es parte de su memoria ya que se fue cuando era solo una bebé. Pero con la ayuda de su familia y amigos, quienes le relatan sus recuerdos alegres, fantásticos y desgarradores, la imaginación de Lola la lleva a un viaje extraordinario de regreso a La Isla. Al adentrarse en la historia Lola comprende que a pesar de vivir lejos, sus raíces dominicanas están arraigadas profundamente dentro de ella. En Islandborn, las hermosas ilustraciones de Leo Espinosa y los escritos de Junot Díaz hilvanan una celebración de la creatividad, la diversidad y la capacidad ilimitada de nuestra imaginación para conectarnos con nuestras familias, con nuestro pasado y con nosotros mismos.

Everyone Knows You Go Home por Natalia Sylvester

Durante el día de su boda, Isabel presencia la aparición inesperada de su suegro Omar, quien está muerto. Martín, el esposo de Isabel, confiesa que le guarda un rencor inmenso a su padre por haberlo abandonado y que nunca supo que había muerto. Omar le pide lo imposible a Isabel: que abogue por él con su familia para poder redimirse.

Isabel y Martin se asientan en una ciudad fronteriza de Texas, y Omar regresa cada año durante la celebración del Día de los Muertos. Todos los años, Isabel lo escucha, pero el espíritu de Omar permanece invisible. A través de sus visitas, Isabel descubre la verdad sobre su desaparición y la infancia de su esposo y como el dolor de la ausencia puede crear profundos abismos dentro de la familia.

My Family Divided: One Girl’s Journey of Home, Loss, and Hope por Diane Guerrero

Antes de aterrizar en el megahit de Netflix, Orange is the New Black, sorprender a las audiencias como Lina en Jane the Virgin; y de su increíble activismo en el tema de la reforma migratoria, Diane Guerrero era solo una niña que vivía en Boston. Un día, mientras Guerrero estaba en la escuela, sus padres inmigrantes indocumentados fueron sacados de su casa, detenidos y deportados. La vida de Guerrero, que hasta el momento había estado llena del apoyo y el amor de su familia, cambió drásticamente. Reflejando las experiencias de millones de familias inmigrantes indocumentadas en los Estados Unidos, la historia de Guerrero en My Family Divided, escrita con Erica Moroz, es a la vez desgarradora y esperanzadora.

Bruja Born
por Zoraida Córdova

Esta es la historia de tres hermanas, un hechizo e innumerables muertos. Lula Mortiz se siente marginalizada. Los poderes que su hermana ha recién descubierto la hieren más allá del poder curativo de bruja de Lula posee, mientras añora el calor de familia que sintió un vez. Pero Lula se siente afortunada por su novio Maks, quien la quiere tal como es y le da alegría a su vida. Luego de un accidente de autobús donde mueren sus compañeros, incluyendo a Maks, Lula recurre a sus poderes. Ella puede traer a Maks de vuelta, incluso si eso significa buscar ayuda de sus hermanas y desafiar a la muerte. Pero la magia que desafía las leyes de los deos es peligrosa e impredecible, y cuando todo vuelve a la normalidad Maks no es el único que ha regresado.

También te puede interesar

Dejar un Comentario